¿Cuál es un nivel típico de dolor durante la menstruación ?

Level of Pain During Menstruation

¿Cuál es un nivel típico de dolor durante la menstruación?Free Woman Suffering from a Stomach Pain Stock Photo

Lidiar con la menstruación puede ser bastante molesto, y el dolor que la acompaña puede ser realmente deprimente. Pero ¿cuánto dolor se considera normal durante la menstruación? Si alguna vez te has encontrado acurrucada en la cama con una almohadilla térmica, probablemente te hayas planteado esta pregunta. Así que, profundicemos en la biología para aclarar el asunto.

Durante la menstruación, una hormona llamada prostaglandina desencadena contracciones en el útero, lo que provoca el desprendimiento de su revestimiento. Estas contracciones pueden causar calambres y molestias abdominales. La buena noticia es que existen medidas que puedes tomar para aliviar los cólicos menstruales. Ahora, exploremos los factores que provocan el dolor menstrual y qué podría agravarlos.

Posibles causas del dolor menstrual

Los cólicos menstruales son comunes y suelen surgir de la contracción natural del útero para expulsar el revestimiento uterino y el óvulo no fecundado durante la menstruación. Sin embargo, el dolor menstrual también puede atribuirse a otros factores, como:

  1. Fibromas uterinos
  2. Síndrome premenstrual (SPM)
  3. Tener menos de 20 años
  4. De fumar
  5. Períodos irregulares
  6. Nuliparidad (sin embarazos ni partos previos)
  7. Adenomiosis
  8. Endometriosis
  9. Enfermedad inflamatoria pélvica
  10. Estenosis cervical

Estos factores pueden contribuir a un mayor malestar o a un dolor menstrual más intenso. Es importante tener en cuenta que si experimenta un dolor inusualmente intenso o debilitante durante la menstruación, se recomienda consultar con un profesional de la salud para una evaluación más exhaustiva y un tratamiento adecuado.

Diferenciando los tipos de dolor menstrual

El dolor menstrual, también conocido como dismenorrea, se puede clasificar en dos tipos: dismenorrea primaria y dismenorrea secundaria, cada una con causas subyacentes distintas. Si bien la dismenorrea primaria no suele asociarse con ninguna afección subyacente específica, la dismenorrea secundaria suele atribuirse a diversas afecciones subyacentes que afectan el útero u otros órganos reproductivos.

¿Qué causa la variación en el dolor menstrual?

¿No sería maravilloso si nuestros periodos siguieran un patrón predecible? Desafortunadamente, a veces pueden sorprendernos con un aumento del dolor o un flujo más abundante en comparación con meses anteriores. Pero ¿qué causa estas variaciones? Nuestro estilo de vida influye significativamente en la configuración de nuestros periodos. Las fluctuaciones hormonales pueden verse influenciadas por el estrés, la falta de sueño, la dieta y los hábitos de ejercicio.

Definición del dolor menstrual excesivo

Experimentar cólicos y molestias durante los primeros días de la menstruación es común para muchas mujeres. Algunas incluso pueden experimentar cólicos unos días antes del inicio de la regla. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el dolor no debe ser tan intenso que interfiera con sus actividades diarias habituales ni le impida cumplir con sus obligaciones laborales. Si los cólicos persisten durante más de tres días y las estrategias que utiliza para controlar el dolor resultan ineficaces, podría ser recomendable consultar a su médico. Este puede ayudarle a determinar si alguna afección subyacente contribuye a la intensidad del dolor.

Alivie las molestias con un relajante baño tibio

Disfrutar de un baño caliente al final de un día agotador es una excelente manera de relajarse y aliviar el estrés. Además, tomar un baño caliente puede aliviar los cólicos menstruales. Para disfrutar plenamente de sus beneficios, se recomienda sumergir el bajo vientre y las caderas en agua tibia durante al menos 10 minutos.Además, los baños pueden ayudar a aliviar los calambres y minimizar el riesgo de irritaciones de la piel, como infecciones por hongos o bacterias, que pueden estar asociadas con una higiene inadecuada o el contacto con sangre menstrual.

Abrace la actividad física

Aunque parezca contradictorio, hacer ejercicio físico puede ser beneficioso para controlar el dolor menstrual. El ejercicio estimula la liberación de endorfinas, que tienen propiedades relajantes musculares, alivian el dolor y mejoran la circulación sanguínea. Naturalmente, ante períodos dolorosos, es posible que no desee hacer ejercicio. Sin embargo, incluso actividades ligeras como caminar o practicar yoga pueden aprovechar los beneficios de las endorfinas y contribuir a aliviar las molestias asociadas con el ciclo menstrual.

Incorpore alimentos antiinflamatorios a su dieta

Incluir ciertos alimentos con propiedades antiinflamatorias en la dieta puede ayudar a aliviar los cólicos menstruales. Considere incorporar los siguientes alimentos:

  1. verduras de hoja verde
  2. Tomates
  3. Jengibre
  4. Ajo
  5. Almendras y otros frutos secos
  6. Pescado graso rico en grasas Omega-3, Omega-6 y Omega-9
  7. Cúrcuma
  8. Piña

Se sabe que estos alimentos poseen propiedades antiinflamatorias, lo que puede reducir la inflamación y aliviar las molestias menstruales. Añadirlos a tus comidas o refrigerios durante la menstruación puede ayudar a aliviar los cólicos.

Experimente alivio elevando las piernas

Elevar las piernas ha sido reconocido por los expertos por sus diversos beneficios para la salud, como una mejor circulación sanguínea y la reducción de la hinchazón. Curiosamente, elevar las piernas también puede ayudar a aliviar los cólicos menstruales. Al elevar las piernas, se puede mejorar el flujo sanguíneo a la región pélvica, aliviando la tensión muscular y minimizando las molestias durante la menstruación. Así que, la próxima vez que experimentes cólicos menstruales, considera elevar las piernas para sentir un posible alivio.

Limite el consumo de alcohol, sal y cafeína

Aunque tomar una copa de vino puede parecer tentador para aliviar los cólicos menstruales, es importante tener en cuenta que el alcohol puede elevar los niveles de prostaglandinas. Estas contribuyen a las contracciones uterinas, lo que podría intensificar los cólicos menstruales.

Generalmente, no se recomienda el consumo excesivo de sodio y cafeína para la salud general. Durante la menstruación, es aún más crucial minimizar su consumo. Tanto el sodio como la cafeína pueden contribuir a la deshidratación, lo que provoca un aumento de las contracciones uterinas y de los cólicos menstruales. Por lo tanto, reducir el consumo de estas sustancias durante la menstruación puede ayudar a aliviar las molestias.

Mantener una hidratación adecuada

La deshidratación puede agravar la hinchazón, lo que provoca un aumento de los cólicos menstruales. Es fundamental asegurarse de que el cuerpo reciba suficiente agua. Intenta beber aproximadamente de 6 a 8 vasos de agua al día. Además, beber agua tibia puede mejorar la circulación sanguínea y relajar los músculos, aliviando las dolorosas contracciones uterinas durante la menstruación. Priorizar la hidratación puede contribuir a minimizar las molestias y promover el bienestar general.

Cuándo buscar atención médica para el dolor menstrual

Consulte con un profesional de la salud si experimenta alguno de los siguientes síntomas

  1. Expulsar coágulos de sangre grandes durante el período.
  2. Empeoramiento repentino de calambres que son difíciles de controlar.
  3. Presencia de fiebre acompañada de dolor menstrual.
  4. Experimentar calambres repentinos y severos si tiene más de 25 años.
  5. Experimentar calambres parecidos a los del período cuando no estás menstruando.

Si bien el dolor menstrual es normal, ciertos síntomas pueden requerir atención médica. Es importante consultar cualquier inquietud o síntoma inusual con un profesional de la salud para garantizar una evaluación y un tratamiento adecuados.

Beautikini Entiende la importancia de brindar una atención confiable durante su período. Explore Beautikini para ropa interior de época con una garantía sin fugas de 60 días. Beautikini Se dedica a hacer que sus períodos sean más manejables y sin complicaciones.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Please note, comments must be approved before they are published