Manejo de la Menstruación: Cómo las Atletas Femeninas Manejan Sus Períodos
Las atletas son algunas de las figuras más admiradas e influyentes en el mundo actual. Ya sea que estén dominando la cancha de tenis o encestando triples en la cancha de baloncesto, estas atletas siempre dan lo mejor de sí, superando numerosos desafíos en el camino. Entre estos desafíos se encuentra la tarea de gestionar sus ciclos menstruales. A pesar de las presiones para sobresalir en los niveles más altos, priorizar el entrenamiento sobre la socialización y rendir al máximo, muchas de estas mujeres notables son capaces de navegar sus períodos y continuar ofreciendo actuaciones sobresalientes en sus respectivos deportes. Entonces, ¿cuál es su secreto? En este artículo, buscamos abordar una pregunta que frecuentemente se plantean los entusiastas del deporte: "¿Cómo gestionan las atletas de manera efectiva sus ciclos menstruales?"
Manejar los períodos puede ser una tarea desafiante para las atletas femeninas que tienen que lidiar con la presión adicional de competir mientras experimentan una variedad de síntomas del síndrome premenstrual (SPM). Entonces, ¿cómo navegan estas atletas excepcionales por sus ciclos menstruales?
- Normalizando la Conversación
El panorama del atletismo femenino ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, con un número creciente de atletas femeninas dejando su huella. Sin embargo, los programas de entrenamiento y horarios tradicionales a menudo no consideran los factores únicos relacionados con la fisiología femenina, ya que están dominados principalmente por directores y entrenadores atléticos masculinos. Afortunadamente, se está produciendo un cambio gradual. Las atletas femeninas están abogando activamente para que la menstruación se discuta abiertamente y se normalice dentro de la comunidad deportiva.
Un momento influyente ocurrió cuando la nadadora medallista de bronce olímpica Fu Yuanhui reconoció abiertamente el impacto de su período en su rendimiento después de participar en el relevo 4x100 metros. Su sinceridad arrojó luz sobre el hecho de que las atletas femeninas tienen que navegar los desafíos de la menstruación junto con sus rigurosos regímenes de entrenamiento, sin hacer excusas ni sentirse disculpándose. Esta revelación provocó una realización entre las personas de que las atletas femeninas tienen que gestionar este aspecto adicional en sus vidas.
La renombrada medallista de oro olímpica Laura Trott enfatiza la importancia de abordar abiertamente la menstruación. Al hacerlo, se puede disminuir el estigma que rodea a este proceso natural y único del cuerpo femenino. Además, las discusiones abiertas facilitan el desarrollo de programas de entrenamiento y sistemas de apoyo adaptados a las necesidades de las atletas. Adicionalmente, tales conversaciones fomentan una mayor investigación sobre estrategias más efectivas para gestionar el ciclo menstrual en el contexto del rendimiento atlético.
- Seguimiento de los ciclos menstruales
El seguimiento del ciclo menstrual es una práctica común entre las atletas. Reconocen la importancia de entender sus ciclos e incorporar este conocimiento en sus rutinas de entrenamiento. Por ejemplo, la medallista de oro en hockey olímpico Sam Quek incluye el seguimiento del período como parte de su rutina matutina diaria, mientras que la defensora del Manchester United Women’s, Alex Greenwood, confía en una aplicación de monitoreo. Esto les permite mantenerse informadas sobre sus ciclos menstruales y tomar decisiones informadas sobre cómo ajustar la intensidad de su entrenamiento en consecuencia.
En una entrevista con Women’s Health, la futbolista Fran Kirby del Lioness y del Chelsea FC compartió que su equipo utiliza la aplicación "Fit for Women", que les ayuda a monitorear sus ciclos menstruales y optimizar su rendimiento en base a esa información. En 2020, el club Chelsea se convirtió en el primer equipo deportivo femenino en el mundo en adaptar su programa de entrenamiento para incorporar factores específicos de las mujeres. Aquí hay algunos ejemplos de cómo el seguimiento de sus ciclos menstruales ayuda a las atletas a gestionar sus períodos de manera efectiva.
Durante la fase folicular, que marca el comienzo del ciclo menstrual y que típicamente dura 14 días o la primera mitad de un ciclo de 28 días, los niveles de estrógeno aumentan para preparar el folículo y engrosar el revestimiento uterino en caso de que ocurra la fertilización. Este aumento hormonal afecta las articulaciones, haciendo que las atletas femeninas sean más propensas a lesiones del LCA (ligamento cruzado anterior). Dada esta vulnerabilidad, las atletas femeninas y sus entrenadores deben tomar precauciones adicionales durante esta fase para prevenir posibles lesiones en los tejidos.
La ovulación, la fase más corta del ciclo menstrual, puede ir acompañada de dolor. A medida que el folículo que contiene el óvulo estira el ovario antes de su liberación, eventualmente se rompe, causando inflamación en el revestimiento abdominal. Ser consciente del momento de esta fase permite a las atletas femeninas prepararse y manejar el malestar asociado. Pueden optar por consumir alimentos antiinflamatorios como verduras de hoja verde o tomar medicamentos antiinflamatorios no esteroides. En casos de dolor ovulatorio severo, se aconseja consultar a un profesional de la salud.
En general, el seguimiento de los ciclos menstruales empodera a las atletas para comprender mejor sus cuerpos y tomar decisiones informadas sobre la intensidad del entrenamiento y el autocuidado durante las diferentes fases de sus ciclos.
- Manejo de los ciclos menstruales con anticonceptivos
El uso de anticonceptivos hormonales para controlar los ciclos menstruales es una práctica común entre las atletas. En un estudio, aproximadamente la mitad de las atletas encuestadas informaron que utilizan anticonceptivos hormonales. Este enfoque les permite regular la frecuencia, el momento y la intensidad de su sangrado menstrual, lo que les permite planificar su entrenamiento en función de sus horarios y no al revés. Sin embargo, es importante ser consciente de los posibles riesgos asociados con este método.
En primer lugar, tomar anticonceptivos no es adecuado para todos y tiene ciertas contraindicaciones. Estas incluyen antecedentes genéticos de coágulos sanguíneos, condiciones hepáticas, hipertensión y cáncer de mama. Eilish McColgan, una corredora de media y larga distancia y medallista europea, probó las píldoras anticonceptivas para aliviar sus síntomas de síndrome premenstrual, pero las encontró demasiado fuertes, lo que llevó a fluctuaciones emocionales intensas.
También hay efectos secundarios potenciales a considerar, como dolores de cabeza por migraña y un mayor riesgo de coágulos sanguíneos, particularmente en individuos que fuman. Las píldoras combinadas que contienen progestina pueden afectar los niveles de colesterol al reducir el colesterol bueno y aumentar el colesterol malo. Algunos estudios también han sugerido un posible vínculo entre los anticonceptivos hormonales y un riesgo elevado de cáncer de cuello uterino y de mama.
Sin embargo, es importante señalar que se requiere más investigación para establecer hallazgos más concluyentes. Además, dado que el cuerpo de cada mujer es único, no hay un enfoque único para todos. Por lo tanto, se aconseja a las atletas femeninas que consulten con sus médicos antes de decidir usar anticonceptivos hormonales para el control del ciclo. Se deben tener en cuenta las consideraciones de salud individuales y la historia médica personal al tomar tales decisiones.
- Gestionando Efectivamente los Períodos con Ropa Menstrual Innovadora
Las atletas femeninas ahora tienen acceso a soluciones avanzadas de gestión menstrual en forma de ropa para el período. Estos productos incorporan los últimos avances científicos y tecnológicos para proporcionar una gestión menstrual segura y efectiva.
Tome, por ejemplo, Beautikini Ropa interior para el período, que ofrece una solución confiable y a prueba de fugas sin efectos secundarios. Elimina el riesgo de fugas por delante, detrás o los lados, proporcionando tranquilidad a los atletas. Lo que distingue a Beautikini es su compromiso con la salud y el medio ambiente. La ropa interior para el período está libre de productos químicos agresivos como PFAs, PULs y nanosilver que podrían dañar la salud humana y el ecosistema.
Beautikini La línea Athletics está diseñada específicamente para atletas que participan en diversos deportes como correr, nadar, tenis y gimnasia. La tela ligera y absorbente de esta línea especializada mejora el rendimiento durante entrenamientos de baja o alta intensidad. La colección también presenta un "refuerzo flotante" en trámite de patente, un elemento de diseño discreto que garantiza libertad de movimiento sin comprometer la comodidad o la protección.
Es importante señalar que estas opciones innovadoras de ropa para el período no se limitan a los atletas profesionales. Cualquiera puede disfrutar de la libertad y la confianza que conlleva gestionar su período de manera efectiva. Con Beautikini, puedes navegar con confianza a través de tu momento especial del mes. Explora nuestra colección hoy para experimentar la diferencia por ti mismo.